Los alimentos son la fuente de energía del hombre, ya que los nutrientes contenidos en ellos proporcionan sustancias esenciales para el crecimiento y la supervivencia de los seres vivientes.
Cuando una persona toma los alimentos por la boca se está alimentando, el cuerpo lo descompone en sustancias llamadas nutrientes para obtener energía, construir, reparar estructura orgánica y regular procesos metabólicos. Este proceso es la Nutrición.
Los nutrientes están en diferente proporción en los alimentos y el cuerpo necesita una cantidad determinada de estas sustancias de acuerdo a la edad, sexo, actividad física y estado de salud.
Existen otros nutrientes que no producen energía pero que cumplen funciones importantes en el organismo.

Los alimentos se clasifican de acuerdo a las funciones que realizan dentro del organismo en alimentos formadores, reguladores y energéticos.
Alimentos formadores: Los alimentos formadores aportan proteínas y son las carnes rojas, pollo, pescado, leche y derivados, leguminosas como fríjol, lenteja o garbanzo.
Alimentos reguladores: Son los alimentos que regulan todas las funciones del organismo, mantienen la visión, la piel, el cabello en condiciones normales.Regulan el funcionamiento intestinal. Aportan vitaminas, minerales y fibra. Son las frutas y las verduras.
Alimentos energéticos: Son los alimentos que nos proporcionan la energía para realizar las actividades diarias, mantienen la temperatura corporal. Son importantes para mantener todas las funciones del organismo. Aportan carbohidratos y grasa. Son las harinas, cereales, tubérculos, plátanos, azúcar, miel, aceites vegetales, mantequilla, margarinas
Comments